Jueves, 14 Mayo 2020 13:46

CGT apoya las reivindicaciones del profesorado de EI y CEE ante la hipotética posibilidad de la vuelta a las aulas

Ante la hipotética posibilidad de la vuelta a las aulas de alumnado de Educación Especial, así como de Educación Infantilde 0-6 años en la fase 2 de desconfinamiento, dejando dicha posibilidad a voluntad de las familias(en el caso de infantil, cuando trabajan ambos progenitores), desde la CGT apoyamos las reivindicaciones recogidas del profesorado implicado en cuanto a las siguientes cuestiones:

Mostramos nuestra más absoluta incomprensión ante la incertidumbre que supone que el alumnado más delicado y sensible seael único de toda la comunidad educativa, que se incorpore a las aulas. Creemos que es justamente, el alumnado menos indicado para ponerlos en el peligro que supone estar en la primera línea. Tampoco comprendemos ese corte de edad arbitrario, ¿Acaso los niños mayores de seis años ya son autónomos para quedarse en casa solos?

Nos preocupa cómo se van a garantizar las siguientes medidas:¿Cómo va a detectarse qué niños son portadores del virus para impedir su entrada en las aulas?¿Cómo va a garantizarse que todos los niños acudan con mascarilla y guantes para impedir que tosan o estornuden sobre los demás o sobre los materiales?

No puede garantizarse el distanciamiento social, ya que el alumnado, en su mayoría, no entiende y no puede cumplirlo. Tampoco pueden los profesionales, cuyas funciones, en muchos casos implican acercarse a ellos, tocarles, limpiarles, llevarles de la mano… A esto hay que sumarle, las limitaciones de espacio debidas a las infraestructuras disponibles.

En cuanto a las medidas de protección individual, consideramos que todos los profesionales, tanto directos como indirectos, deben contar con EPIs (cuya dotación debería ser asumida por la autoridad competente) ya que el contacto con los fluidos de muchos alumnos/as es inevitable. Del mismo modo, los propios alumnos deberían tenerlos también, porque es inevitable el contacto entre ellos. Sin embargo, muchos de los alumnos, especialmente en el caso de Educación Especial, no permiten que se les ponga nada en la cabeza, ni en la cara ni en las manos. El caso extremo es el de los alumnos que tiene problemas graves de conducta, con quienes las intervenciones, en caso necesario, impiden cualquier medida de protección. Todo ello sin olvidar que gran parte del alumnado de Educación Especial, son población de alto riesgo, ya que tienen problemas de salud muy graves.

Respecto a los servicios complementarios de transporte y comedor son dos servicios con espacios reducidos, lo que impide guardar la distancia de seguridad, por lo que, en caso de incorporación al Centro deberían poner más rutas de transporte o ir en días alternos, lo cual no garantiza las intervenciones educativas completas para el alumnado, ni el alivio a las familias.

En cuanto a la desinfección de los centros, se requerirían productos sanitarios para la desinfección y más personal con el fin de que en el horario lectivo se puedan desinfectar de forma sistemática y continuada sanitarios, camillas de cambio, camillas de fisioterapia, desdoble de comedores…

Y, sobre todo, en caso de que se empiecen a producir contagios, ¿se exigirá responsabilidades? ¿A quién?

También nos surgen las siguientes dudas:

¿Los niños que permanezcan en casa, recibirán también, tele-enseñanza, por parte de los mismos docentes, tras su jornada laboral, para que no exista discriminación?

¿Se impartirá contenido nuevo en las aulas o la labor docente será únicamente la de vigilancia?

En conclusión, creemos que no se deberían abrir los Centros educativos para el alumnado de Educación Infantil del tramo comprendido entre los 0 y los 6 años, ni para el alumnado de Educación Especial, hasta que las medidas de protección individual y el distanciamiento social, no dejen de ser obligatorios. Y en caso de abrirse, exigimos a la Consejería de Educación que previamente elabore y publique un plan específico de actuación, con el consenso del sector docente,como condición sine qua non para la reapertura de los centros.