El pasado 18 de abril se publicaron los listados definitivos de centros que impartirán de forma gratuita el primer ciclo de Educación Infantil el curso que viene, así como el número de unidades otorgado a cada uno.
Para sorpresa de nadie, la Junta vuelve a favorecer descaradamente a la educación privada/concertada, aumentando significativamente el número de centros municipales y privados adheridos a la oferta de plazas gratuitas, en muchos casos con varias unidades en cada uno (recordemos que, en un alarde de transparencia,el listado provisional no hacía referencia al número de unidades).
Menos de la cuarta parte de las 860 unidades de 2 a 3 años con las que contará Castilla y León el curso que viene, estarán en centros públicos (210), quedando las 650 restantes en manos de la gestión privada.
La distribución por provincias es la siguiente: En Ávila 13 unidades en centros públicos y 46 en centros privados y municipales , en Burgos 35 unidades en centros públicos y 91 en centros privados y municipales, en León 41 unidades en centros públicos y 94 en centros privados y municipales, en Palencia19 unidades en centros públicos y 39 en centros privados y municipales, en Salamanca 21 unidades en centros públicos y 91 en centros privados y municipales, en Segovia 17 unidades en centros públicos y 50 en centros privados y municipales, en Soria 16 unidades en centros públicos y 28 en centros privados y municipales, en Valladolid 35 unidades en centros públicos y 174 en centros privados y municipales y en Zamora 13 unidades en centros públicos y 37 en centros privados y municipales.
De nuevo, la junta deja pasar la oportunidad de reforzar el papel de los colegios públicos, y en lugar de promover la matriculación del alumnado de 2 años en ellos, opta por fidelizar la clientela de los centros privados, ofreciendo las plazas que ya tenían, pero ahora de forma gratuita.
Recordamos que la Escuela Concertada debe ser subsidiaria de la Pública y no es de recibo que mientras haya aulas públicas cerradas, tres cuartas partes del alumnado, sea en la etapa que sea, se adscriba directamente a la Privada.
Desde CGT pedimos que el 100% de las plazas gratuitas sean para las Escuelas Públicas, cumpliendo la Disposición Adicional tercera de la nueva Ley de Educación:
“el Gobierno, en colaboración con las Administraciones educativas, elaborará un plan … para la extensión del primer ciclo de educación infantil de manera que avance hacia una oferta pública suficiente y asequible con equidad y calidad y garantice su carácter educativo”

