CGT DENUNCIA la pésima negociación de las Organizaciones Sindicales de la Mesa Sectorial para la “mejora” de las condiciones del profesorado. Los sindicatos mayoritarios hincan la rodilla ante la Junta de CyL.
Con este preacuerdo no se recuperan las condiciones laborales que se tenían antes de los recortes del 2012. Anunciado a bombo y platillo por las dos partes, tanto la patronal encarnada por la Consejería de Educación de la Junta de CyL como la parte social, representada por la mayoría de los sindicatos con participación en la mesa sectorial: CSIF, STECYL, ANPE y CCOO, el preacuerdo perpetrado, lejos de mejorar las condiciones laborales del profesorado de CyL, perpetúa y consagra los recortes a los que fuimos sometidos en 2012, ni siquiera permite volver a las condiciones laborales anteriores a la crisis. No se ha establecido la pactada reducción de jornada a 35 horas semanalesni se han asumido otros puntos importantes comola reducción de jornada lectiva al profesorado mayor de 50 años; el reconocimiento del trabajo de tutoría con reducción de horas lectivas; la reducción de la jornada laboral regulada por normativa para formación, por puestos de especial dificultad o conciliación de la vida laboral y familiar.
Las ratios máximas no cambian, siguen siendo de 25 en Infantil y Primaria, 30 en Secundaria y 35 en Bachillerato, eso sí, se presentan como “horquillas” de 22-25, 27-30 y 32-35 respectivamente, cuando ya sabemos por experiencia que la administración aplica la “excepcionalidad” como criterio habitual por “necesidades de matriculación”. En cualquier caso, hablan de “bajada progresiva”, con lo que se va a firmar un cheque en blanco para perpetuar los recortes como mÍnimo hasta el curso 27/28. ¡16 años de decretazo!
Estas ratiosestán lejos de las que defendemos en CGT: 15 en Educación Infantil y 20 en Educación Primaria; 20 en ESO y 22 en Bachillerato y Ciclos; 20 en Educación de Personas Adultas; 15 en FP Básica. Adaptación de ratios a centros incompletos y reducción en centros de especial dificultad y con ACNEAEs o minorías étnicas.
Las Organizaciones Sindicales también celebran en su comunicado grandes logros para los CRA. Lo cierto es que ya se autorizan “de facto” las unidades con tres alumnos/as y se flexibilizan las ratios de estudiantes por grupo cuando hay varios niveles educativos, ¿cuál es la conquista conseguida?
En cuanto a la atención al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo, la administración habla de aumentar la dotación del profesorado especialista y los sindicatos firmantes de reducción de ratios en Audición y Lenguaje, Pedagogía Terapéutica y Educación Compensatoria, pero ninguno llega a concretar nada, con lo que en la práctica es papel mojado.
Sobre la mejora del horario lectivo del personal docente, el preacuerdo suena a chiste: 24 horas lectivas del personal de primaria y se rebaja a “18 o 19” (sic) horas lectivas el del resto de enseñanzas, reduciendo solo una hora la permanencia en el centro (cabe decir que en muchos casos ya se está aplicando la “suavización” del decretazo en muchas provincias concretado en 19 horas). En ningún caso se recuperan las condiciones existentes antes de los recortes de 2012 (¡24en Primaria!, horario específico ¡-21- en educación de personas adultas! y ¡17 en el resto deenseñanzas!).Llamemos a las cosas por su nombre, los sindicatos firmantes han acordado un recorte en las condiciones laborales del profesorado.
CGT RECUERDA QUE… Llevamos una larga lista de incumplimientos. Administración y sindicatos mayoritarios firmaron unacuerdo, ya en 2019, para devolvernos las 35 horas de horario semanal y NO se ha cumplido. Este preacuerdo lo tira a la papelera con la aquiescencia de los mismos sindicatos que se pusieron la medalla.
En CGT mantenemos que mejorar las condiciones del profesorado, de verdad, es mejorar la calidad educativa, la Escuela Pública. No nos conformaremos con migajas ni rebajaremos nuestras exigencias: retirada inmediata del decretazo de 2012. ¡No a los recortes en Educación!
Diciembre 2021

